Totseriman renueva la concesión en la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Grupo Totseriman será el proveedor del mantenimiento electromecánico de las cintas de equipaje de la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas durante, al menos, 5 años más.

Totseriman renueva la concesión para el matenimiento de las cintas transportadoras de equipajes de la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
El grupo empresarial, lleva desde 2009 haciéndose cargo de la operativa y el cuidado electro-mecánico del Sistema Automatizado de Tratamiento de Equipajes (SATE), que incluye el mantenimiento integral del edificio NET, el Túnel de Servicios Aeroportuarios, el taller de reparaciones y el almacén.
Lleva 14 años asegurando diariamente su buen funcionamiento y seguridad. Y lo seguirá haciendo durante, por lo menos, cinco años más.
T4 PROYECTO DE PROYECTOS
Un servicio principal a nivel de negocio. Económicamente, es uno de los pesos pesados de la cartera TSM. Y, estructuralmente, implica a más de 230 trabajadores/as, con un director de proyecto que lidera un equipo de trabajo de un administrativo, un adjunto al director de proyecto y 3 personas dedicadas a la prevención.
«Esta renovación implica una estabilidad en la compañía por 5 años. Junto con esta estabilidad aparecen las sinergias de otros pedidos de trabajo que van de la mano con la adjudicación del contrato, como son la instalación de arcos nuevos de detección, trabajos de hipódromos, tanto a nivel local de Madrid como de otros aeropuertos nacionales e internacionales», explica Susana Pedreño, gestora senior de Grupo Totseriman.
Es pues, un proyecto fundamental, tanto a nivel de negocio directo, como indirecto.
LA RENOVACIÓN DE LA CONCESIÓN, UN ÉXITO DE MUCHOS
La renovación del servicio para cinco años es un reconocimiento a la efectividad del trabajo desarrollado por el equipo TSM, que empezó, en 2009, con un volumen muy escaso, explica Pedreño. «TSM empezó a trabajar en la T4 con poco volumen y su buen hacer significó que los trabajos que realizaban otras empresas, los fuese asumiendo también TSM».
La extensión del contrato hasta 2028, sin embargo, trae con sí un empuje hacia la vanguardia tecnológica que implica la reorganización interna de los equipos de trabajo, metodologías y herramientas.
Más que nunca pues, es una renovación que sabe a éxito por la adaptación y transformación que va a suponer.
«Esta renovación se plantea como un hito diferencial ya que se establece un nuevo sistema de cobertura del servicio. Ha sido un proceso de duro trabajar para poder reorganizarnos en base a la nueva metodología del contrato», describe Pedreño, que, junto a sus compañeros/as, desde inicios de 2023 ya trabaja con perspectivas de futuro.